· 

La Asunción de María: Historia, fe y tradición que une Oriente y Occidente

Cada 15 de agosto, millones de fieles en todo el mundo conmemoran uno de los misterios más profundos del cristianismo: la Asunción de la Virgen María. Una fiesta milenaria que mezcla tradición, arte, historia y devoción.

El 15 de agosto marca en el calendario litúrgico una de las festividades marianas más importantes del año: la Asunción de la Santísima Virgen María. Según la fe católica, María fue llevada al cielo en cuerpo y alma al finalizar su vida terrenal, un dogma proclamado formalmente por el Papa Pío XII en 1950, pero que ya era venerado desde los primeros siglos del cristianismo.

Un misterio que traspasa los siglos

Aunque la Biblia no relata cómo ni cuándo murió la Virgen, la tradición apostólica y los textos patrísticos hablan de su "Dormición": una muerte serena en presencia de los apóstoles, seguida por la gloriosa asunción de su cuerpo. La tumba vacía, según la leyenda, fue el signo de este prodigio.

 

¿Dónde ocurrió? Algunos sostienen que en Jerusalén; otros, en Éfeso. La tradición oriental y occidental nunca se puso del todo de acuerdo. Pero sí coinciden en celebrar esta fecha como una exaltación de María, primera redimida y figura de la Iglesia triunfante.


Una fiesta con raíces profundas

Antes de ser dogma, la Asunción fue liturgia, devoción popular y arte. Desde los siglos IV y V, ya se celebraba en Palestina, Egipto y Galia bajo diversos nombres: Dormitio, Depositio, Festivitas Mariae. Fue el emperador bizantino Mauricio quien fijó el 15 de agosto como fecha oficial en el siglo VI. Roma la adoptó más tarde, y desde entonces, la fiesta se convirtió en día santo de obligación.

María en el arte y la cultura

El misterio de la Asunción ha inspirado a grandes artistas: desde Juan de Valdés Leal hasta Orazio Gentileschi. La escena de María ascendiendo al cielo rodeada de ángeles se convirtió en símbolo de esperanza, pureza y glorificación. Es, también, una afirmación sobre el destino final del ser humano: la vida eterna.

La Asunción hoy

Desde procesiones en pueblos andinos, hasta liturgias solemnes en catedrales europeas, el 15 de agosto sigue siendo una fecha viva. En algunos lugares se celebra también la Coronación de María (18 de agosto), los Cuarenta Días de la Asunción (23 de septiembre) o incluso versiones locales como en Gerace (Italia) o Centroamérica.

En definitiva, la Asunción no es solo una memoria religiosa: es una celebración que une liturgia, arte, historia y espiritualidad. Una mirada al cielo desde la tierra.