· 

Panamá será el epicentro del comercio global: sede del Congreso Mundial de Zonas Francas 2026

Panamá ha sido oficialmente designado como sede del Congreso Mundial de Zonas Francas 2026, consolidando su liderazgo como plataforma logística y comercial del hemisferio. Este evento internacional reunirá a más de 2,000 líderes globales en comercio, logística e inversión, reforzando el papel del país como hub estratégico de negocios. La elección se formalizó mediante la firma de un Memorando de Entendimiento entre el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y el presidente de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO), Mohamed Ahmed Al Zarooni.

El ministro Moltó subrayó que esta designación no es simplemente un logro simbólico, sino una jugada estratégica que permitirá atraer inversiones, cerrar acuerdos comerciales con zonas francas líderes y posicionar al país como punto de referencia global. Por su parte, Al Zarooni destacó la posición privilegiada, la economía resiliente y el liderazgo político como factores determinantes para que Panamá se alzara con la sede de este congreso internacional.

Este triunfo responde a una planificación precisa del MICI, con misiones internacionales clave como la presentada por el viceministro Eduardo Arango en Dubái. Actualmente, Panamá cuenta con 16 zonas francas activas y 8 en desarrollo, que han generado inversiones por más de B/. 228.5 millones, con proyecciones que superan los B/. 364 millones. Solo en el primer año de gobierno se autorizaron cinco nuevas zonas francas y se sumaron 26 nuevas empresas, generando más de 2,000 empleos.

La noticia se produce en un contexto de creciente confianza internacional hacia Panamá, reflejada también en su salida de listas discriminatorias de la Unión Europea. “Cada zona franca representa empleo y bienestar. Vamos a consolidar a Panamá como el hub natural de zonas francas del continente”, puntualizó Moltó.