· 

Descubren origen del calor interno de Urano: el gigante helado sigue liberando energía ancestral

Un estudio reciente de la Universidad de Houston, encabezado por la Dra. Xinyue Wang, ha resuelto uno de los misterios planetarios más duraderos: cómo genera calor Urano. Aunque su superficie alcanza los –320 °F (–195 °C), la investigación, publicada en Geophysical Research Letters, revela que el planeta emite un 12,5 % más de calor del que recibe del Sol, ubicado a 1 800 millones de millas.

 

Por décadas, los datos de la sonda Voyager 2 de 1986 sugerían una falta de calor interno, pero las modelizaciones contemporáneas y las observaciones de satélites terrestres confirman que Urano aún disipa energía residual de su formación temprano.

A diferencia de Júpiter, Saturno y Neptuno—que emiten el doble de energía de la que absorben—, Urano es menos intenso en su flujo térmico, pero aún no está en equilibrio con la radiación solar 

New Space Economy. Además, sus estaciones de casi 20 años modulan esa salida de calor, favorecidas por su inclinación axial extrema y una órbita excéntrica.

Los expertos destacan que este hallazgo no solo rellena un vacío científico, sino que refuerza la urgencia de enviar la misión Uranus Orbiter and Probe, considerada prioritaria por la comunidad científica

 

¿Por qué importa?

  • Aporta datos clave para futuras misiones y modelos exoplanetarios.
  • Abre preguntas sobre las lunas de Urano, como Miranda, que podría tener océanos subsuperficiales prometedores para estudiar.